El curso para la formación de PAMIs es teórico-práctico y está diseñado para que los participantes adquieran habilidades críticas en la evaluación y manejo inicial de urgencias y lesiones graves, siguiendo estándares internacionales.
Aprende con simulaciones
y casos prácticos
Capacitación
certificada
Conecta con expertos dedicados
al cuidado de la salud
PAMI Flash Corporativo: Jornadas diseñadas para que cada colaborador pueda integrar en su agenda cápsulas teórico – prácticas de 30min con todo lo que necesita saber para la atención de emergencias médicas: protocolo PAS, evaluación inicial de un lesionado, RCP para adultos y niños, desfibrilación, evaluación inicial del paciente con trauma y lesiones médicas más relevantes en estaciones de 30 min.
PAMI básico: Las emergencias médicas pueden ocurrir a cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. Si quieres estar preparado para atender a los tuyos, este curso es esencial. Aprenderás a actuar con rapidez y eficacia, brindando los primeros auxilios necesarios hasta la llegada de los servicios médicos profesionales.
PAMI intermedio: Este curso está dirigido a todas aquellas personas que tienen responsabilidades relacionadas con el bienestar de grupos: profesores, entrenadores, recreadores y otros líderes comunitarios. El curso de PAMI Intermedio se enfoca en la identificación de lesiones específicas y la evaluación secundaria de las emergencias médicas prehospitalarias.
PAMI avanzado: Está diseñado para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en el manejo de urgencias y emergencias médicas. Este curso es ideal para socorristas y personas que puedan estar expuestas a situaciones críticas.
PAMI Pediátrico
PAMI Campamentos/Excursionistas
PAMI Gastronómico
PAMI Geriátrico
Duración:
8 HORAS
PRESENCIAL
teórico-práctico
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
I. Simulacro del Algoritmo
II. DEA
III. Cinemática de trauma
IV. Evaluación secundaria de un lesionado
V. Carga y traslado de Pacientes lesionados
VI. Vendajes e inmovilización de lesiones
VII. Manejo básico de la vía aérea
I. Carga y traslado (Ambulancia)
II. Evaluación médica durante el traslado
III. Comunicaciones
IV. Reconocimiento básico de patologías comunes
V. Manejo inicial de crisis hipertensiva
VI. Manejo de paciente diabético descompensado
VII. Nociones básicas de administración de medicamentos bajo indicación médica
VIII. Triaje (clasificación de pacientes en saldos masivos de víctimas)
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para niños
IV. Desfibrilación externa automática en niños
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes en pediatría
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes en gastronomía
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes en geriatría
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
I. Simulacro del Algoritmo
II. DEA
III. Cinemática de trauma
IV. Evaluación secundaria de un lesionado
V. Carga y traslado de Pacientes lesionados
VI. Vendajes e inmovilización de lesiones
VII. Manejo básico de la vía aérea
I. Carga y traslado (Ambulancia)
II. Evaluación médica durante el traslado
III. Comunicaciones
IV. Reconocimiento básico de patologías comunes
V. Manejo inicial de crisis hipertensiva
VI. Manejo de paciente diabético descompensado
VII. Nociones básicas de administración de medicamentos bajo indicación médica
VIII. Triaje (clasificación de pacientes en saldos masivos de víctimas)
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para niños
IV. Desfibrilación externa automática en niños
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes en pediatría
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes en gastronomía
I. Evaluación inicial de un lesionado
II. Protocolo de evaluación inicial
III. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños
IV. Desfibrilación externa automática
V. Evaluación inicial del paciente con trauma (Protocolo XABCDE)
VI. Lesiones médicas más relevantes en geriatría
VII. Vendajes e inmovilizaciones
VIII. Carga y traslado de pacientes
“Estoy muy contento con el taller que recibimos sobre primeros auxilios y, aunque he tenido experiencias similares, nunca había tenido una tan completa como esta. Siento que es un valor necesario, sobre todo en el mundo gastronómico”
Víctor Moreno, cocinero venezolano
Completa tus datos y nos
pondremos en contacto contigo
Contáctanos: